Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Foto de familia de los galardonados por la OIV. FOTO: OIV/Paquot. Foto de familia de los galardonados por la OIV. FOTO: OIV/Paquot.
Vicent Escamilla
Viernes, 31 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La OIV distingue una obra española en enología y anuncia una renovación de sus Premios 2026

El manual sobre gestión del oxígeno en bodega del Grupo UVaMOX de la Universidad de Valladolid recibe una Mención Especial en la edición 2025

La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) celebró el pasado 21 de octubre en Dijon (Francia) la ceremonia de entrega de sus Premios 2025, en la que fueron distinguidas trece publicaciones consideradas entre las más destacadas del ámbito vitivinícola mundial.

 

La presidenta de la OIV, Yvette van der Merwe, junto con la presidenta del Jurado de los Premios, Azélina Jaboulet-Vercherre, y el secretario científico Richard Pfister, fueron los encargados de entregar los reconocimientos. En total, el jurado (que analizó 55 candidaturas procedentes de 19 países, tanto miembros como no miembros de la OIV) otorgó siete Premios y seis Menciones Especiales, incluyendo por primera vez dos publicaciones digitales.

 

Entre los galardonados figura una obra española, reconocida con Mención Especial en la categoría de Enología: “Handbook of Best Practices for O₂ Management in the Winery”, coordinada por María del Álamo Sanza e Ignacio Nevares Domínguez, del Grupo UVaMOX de la Universidad de Valladolid. El jurado valoró su carácter multidisciplinar y su contribución práctica al manejo del oxígeno en bodega, un aspecto crucial para la calidad y estabilidad del vino.

 

Desde su creación en 1930, los Premios OIV han mantenido su vocación de estimular la investigación y el progreso técnico en la viña y el vino. Con el paso de los años, las categorías han ido evolucionando para reflejar las prioridades estratégicas de la organización y la diversidad de enfoques científicos, culturales y económicos que enriquecen la literatura del sector.

 

La edición de 2025 ha vuelto a poner de manifiesto esa diversidad, con galardones que abarcan desde la sostenibilidad y la biodiversidad vitícola hasta la historia, el derecho, la literatura o el análisis sensorial del vino. Obras como “100 custodi per 100 vitigni” (Italia), “Latin American Viticulture Adaptation to Climate Change (Chile y Uruguay)” o “Le goût des vins d’origine” (Francia) reflejan la vitalidad de la investigación y la edición vitivinícola a escala internacional.

 

De cara a 2026, la OIV ha anunciado una renovación del formato del Jurado de los Premios, con el objetivo de adaptarlo a los retos actuales y futuros del mundo de la vid y el vino. Esta evolución busca reforzar la coherencia con las líneas estratégicas de la organización y responder a los cambios en los modos de producción y difusión del conocimiento técnico y científico.

 

Obras premiadas en los Premios OIV 2025

Viticultura

100 custodi per 100 vitigni, la biodiversità viticola in Italia – Aldo Lorenzoni (Italia, G.R.A.S.P.O) – Premio OIV

 

Sostenibilidad

Latin American Viticulture Adaptation to Climate Change – Gastón Gutiérrez Gamboa y Mercedes Fourment (Chile y Uruguay, Springer) – Premio OIV

 

Enología

L’Œil du vin. Lire les couleurs du vin – Florence de la Rivière, con Bénédicte Bortoli (Francia, Éditions de La Martinière) – Premio OIV

 

Handbook of Best Practices for O₂ Management in the Winery – María del Álamo Sanza e Ignacio Nevares Domínguez (España, Grupo UVaMOX-Universidad de Valladolid) – Mención Especial

 

Derecho

En Champagne et ailleurs. Interprofession et appellation – Jean-Luc Barbier (Francia, Meroe) – Premio OIV

 

La Protection du Vin – Romain Bouniol (Francia, Mare & Martin) – Mención Especial

 

Historia

Le goût des vins d’origine. Genèse, construction et triomphe des AOC au XXe siècle – Olivier Jacquet (Francia, Éditions Universitaires de Dijon) – Premio OIV

 

Vigne et vin en France. 2600 ans de géohistoire – Robert Chapuis (Francia, L’Harmattan) – Mención Especial

 

Vinos y territorios

Wein in Südtirol. Geschichte und Gegenwart eines besonderen Weinlandes – Eduard Bernhart (Italia, Athesia Buch Gmbh) – Premio OIV

 

The New French Wine – Redefining the World’s Greatest Wine Culture – Jon Bonné (Francia, Penguin Random House) – Mención Especial

 

Monografías y estudios especializados

Alentejo de Honra. Uma História do Vinho do Alentejo (s. XII–XX) – José Calado (Portugal, História e Memória) – Mención Especial

 

Literatura

Du vin et de l’amour (Περί οίνων και ερώτων) – Maria Tzitzi (Grecia, ALFA) – Premio OIV

 

Une étrange rumeur – Eric Remus (Francia, Éditions Persée) – Mención Especial

 

Pertenece a la edición 3698

Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Hemos cambiado el sistema de acceso. Si no reconoce tu contraseña, pulsa OLVIDE MI CONTRASEÑA para generarla de nuevo.

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.