Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SeVi
Jueves, 23 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Cosecha 2025

La falta de lluvias y las altas temperaturas reducen las expectativas de producción de aceite de oliva a 1,3 millones de toneladas en la campaña 2025/26

La falta de lluvias y las inusuales altas temperaturas registradas durante los meses de septiembre y octubre están rebajando significativamente las expectativas de producción de aceite de oliva para la campaña 2025/26. Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España se advierte que, si la situación de sequía persiste, la cosecha no superará 1.300.000 toneladas, una cifra inferior al aforo estimado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (1.370.000 t).

 

El cambio climático está provocando la eliminación práctica de los otoños tal y como los conocíamos. Aunque el olivo es un cultivo resistente a los veranos cálidos y secos, necesita un otoño con lluvias y descenso de temperaturas para completar correctamente sus procesos vegetativos y de lipogénesis, fundamentales para la formación del fruto y del aceite.

 

En las últimas campañas, la falta de lluvias otoñales se ha convertido en una constante, afectando de manera directa a los olivares de secano, que dependen por completo de las condiciones meteorológicas y representan el 67,8% de la superficie total de olivar en España. La caída de producción generalizada en el secano es la principal razón de que las producciones se mantengan en niveles inferiores a los que se anunciaban tras la entrada en producción de nuevas plantaciones de cultivos intensivos y superintensivos.

 

[Img #16421]

 

A la caída de la producción, se suman el incremento de los costes de producción y la inestabilidad de los precios, que están provocando una pérdida absoluta de rentabilidad, especialmente en las explotaciones de secano. Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España se alerta del riesgo de abandono de estas zonas productivas si no se adoptan políticas efectivas de gestión hídrica y apoyo a las inversiones en modernización y reestructuración del olivar.

 

Las bajas existencias finales de la campaña 2024/25, estimadas en torno a 290.000 toneladas, unido al descenso de la producción podrían generar nuevas tensiones en el mercado. La combinación de una menor producción con una demanda estable (más de un millón de toneladas en exportaciones y 500.000 toneladas en el mercado nacional) plantea un escenario de equilibrio muy ajustado para los próximos meses.

 

En este contexto, Cooperativas Agro-alimentarias de España reitera la necesidad de avanzar hacia una política de Estado sobre el agua, que garantice el aumento de superficie regable, la eficiencia en el uso de los recursos hídricos y la viabilidad futura del olivar español.

Pertenece a la edición 3698

Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Hemos cambiado el sistema de acceso. Si no reconoce tu contraseña, pulsa OLVIDE MI CONTRASEÑA para generarla de nuevo.

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.