Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El decano del COIAL, Ximo Aguilella. El decano del COIAL, Ximo Aguilella.
Vicent Escamilla
Lunes, 29 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

Los agrónomos de Levante reivindican la soberanía alimentaria y alertan del papel pasivo de Europa ante la revolución tecnológica

Más de 250 personas asisten a la XI edición de los premios FPIA, donde el decano Ximo Aguilella advierte que la UE “ha preferido legislar a crear” en IA, big data y biotecnología

Valencia reunió el pasado jueves, 25 de septiembre, a más de 250 personas en el acto de entrega de los premios de la Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica (FPIA), impulsada por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL). Representantes de instituciones locales, autonómicas y nacionales, junto a profesionales de los sectores agroalimentario, ambiental y biotecnológico, respaldaron la undécima edición de unos galardones que se han consolidado como punto de encuentro de referencia para el sector.

 

El decano del COIAL, Ximo Aguilella, marcó el tono con un discurso que no rehuyó la autocrítica hacia el modelo europeo. “Estamos ante un cambio de efectos prácticamente inimaginables por la aparición de tecnologías disruptivas que están cambiando todo lo aprendido”, señaló, para inmediatamente lanzar un aviso: “En términos de IA, big data o biotecnología la UE ha preferido legislar a actuar”. Según Aguilella, mientras empresas y países destinan miles de millones a innovaciones que transforman la producción, Europa “ha dejado de tener iniciativa y ha preferido regular antes que crear”.

 

Agua, sanidad vegetal y PAC: pilares irrenunciables

La defensa de la soberanía alimentaria fue otro de los ejes de su intervención. “Es un activo crítico”, remarcó, recordando que el sistema agroalimentario sostiene los biosistemas que configuran paisaje, identidad y protección frente al cambio climático. “¿No querían multifuncionalidad? Aquí la tienen”.

 

Aguilella fue claro en lo que considera intocable: “El agua, la sanidad vegetal y las inversiones de la PAC son irrenunciables”. Y advirtió de los riesgos de debilitar el segundo pilar de la Política Agraria Común, el que impulsa el desarrollo rural y la modernización de industrias e infraestructuras productivas: “No podemos permitir que se dinamite por quienes no entienden lo que significa alimentar a un continente. La soberanía alimentaria no es un lujo: es lo único que nos garantiza ser libres”.

 

El decano subrayó además que la verdadera garantía de paz no reside en la tecnología: “La paz no la controlan ni la inteligencia artificial ni la fuerza: la garantiza la comida segura. Nuestra obligación es defender, con rigor, un modelo que combine producción y sostenibilidad para asegurar alimentos seguros y accesibles para todos”.

 

De la DANA a la gobernanza del riesgo

La DANA del pasado mes de octubre de 2025 también estuvo presente en su discurso. Aguilella trasladó su apoyo a los afectados. Aguilella destacó que vivir en unas “fértiles llanuras aluviales conlleva afrontar episodios extremos cada vez más frecuentes y acelerados por el cambio climático”. “El clima mediterráneo es espasmódico y cambiante, y en esta ocasión se ha revuelto cruel”, afirmó.

 

En ese contexto, anunció la inminente publicación del informe Situación vivida, lecciones aprendidas y líneas de trabajo, que el COIAL está elaborando para analizar la catástrofe y orientar la preparación ante futuros episodios. El documento abordará desde la gestión del riesgo biológico hasta las infraestructuras, la restauración de biosistemas, la gobernanza y la coordinación institucional. “No podemos frenar una naturaleza desbocada, pero sí estar preparados para minimizar sus catastróficos efectos”, concluyó.

 

Un año de logros institucionales

El acto sirvió también para poner en valor el hito que supone que el COIAL se haya convertido en la primera Entidad Colaboradora de Certificación registrada y primer ente habilitado de la Generalitat Valenciana. Este nuevo estatus agilizará la tramitación de autorizaciones ambientales integradas. “Es un orgullo estar tan implicados en todos los procesos de simplificación administrativa”, afirmó Aguilella, quien se comprometió a “responder al compromiso real que hemos adquirido y que hará efectiva esa simplificación”.

 

Premios con sello de innovación, tradición y excelencia

La entrega de los galardones volvió a poner de relieve la diversidad de iniciativas que sostienen y transforman el sistema agroalimentario.

 

[Img #16253]

 

El Premio Innovación recayó en el proyecto RECREATE del Grupo Calagua (Universitat de València y Universitat Politècnica de València), por una tecnología disruptiva que convierte las depuradoras en auténticas “biofactorías” capaces de recuperar energía, nutrientes como fósforo y nitrógeno, agua para riego y biosólidos seguros. “El proyecto ilustra cómo se puede llegar a gestionar el agua. Tenemos que apostar por todas las tecnologías de ahorro y de movilización de recursos, sin renunciar a ninguna fuente”, subrayó el decano.

 

En la categoría de Iniciativa y Desarrollo, el reconocimiento fue para el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y Pueblos de su Marco, con más de 750 años de historia. Aguilella destacó “su capacidad de autogobierno y de autogestión, de resolver sus problemas sin esperar a que nadie venga a hacerlo, una institución que sigue vigente después de siete siglos porque sus miembros asumen y ejercen su responsabilidad”.

 

El Premio Excelencia Profesional se otorgó a José Miguel Ferrer Arranz, doctor ingeniero agrónomo, al que Aguilella describió como “el orfebre artífice de nuestro actual sistema agroalimentario”. Subrayó su “rigurosidad, empatía y capacidad de escuchar, preguntar y ponderar para implantar las mejores soluciones”.

 

[Img #16252]

 

Pertenece a la edición 3696

Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Hemos cambiado el sistema de acceso. Si no reconoce tu contraseña, pulsa OLVIDE MI CONTRASEÑA para generarla de nuevo.

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.