Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SeVi
Jueves, 25 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

Las previsiones de vendimia 2025 en España siguen hundiéndose: Cooperativas ya señala los 31,5 Mhl como cifra probable

Se concatenarán tres campañas consecutivas de muy baja producción, tendencia claramente vinculada al cambio climático

El consejo sectorial vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España se reunió el pasado 23 de septiembre para analizar, entre otros asuntos, el desarrollo de la actual vendimia 2025, cuya previsión de producción vuelve a ajustarse a la baja. La última estimación sitúa la cosecha en torno a los 31,5 millones de hectolitros de vino y mosto, lo que supone un descenso significativo respecto a las previsiones iniciales. Esta reducción se debe principalmente a las altas temperaturas registradas durante el mes de agosto, unidas a la falta de precipitaciones, que han afectado a todo el viñedo y de forma más acusada de secano. El resultado es un menor peso de los racimos, que explica el nuevo recorte en la producción estimada.

 

En la pasada campaña la producción de vino y mosto en España ya fue reducida, situándose en 36,8 millones de hl y la campaña 2023/2024 fue hasta el momento la más baja del siglo, con sólo 32,1 millones de hl. Con los datos actuales, todo apunta a que la vendimia será incluso inferior (-14,4% respecto a 2024/25), encadenando así tres campañas consecutivas de muy baja producción, una tendencia claramente vinculada al cambio climático.

 

Para Castilla-La Mancha, principal región productora, Cooperativas vaticina ahora 18,5 Mhl, el 59% del total nacional esperado, pero muy lejos (-5,5 Mhl) de las primeras previsiones efectuadas en el mes de julio, que llegaron a hablar de 24 Mhl.

 

[Img #16214]

 

A pesar de la bajada en el volumen, el Consejo Sectorial destaca que la calidad de la uva es buena, e incluso excelente en determinadas denominaciones de origen, gracias a una maduración adecuada y al equilibrio del azúcar y acidez. Esto permite prever que la calidad de los vinos obtenidos compense la reducción de la cantidad.

 

En cuanto al cierre de la campaña 2024/2025, las existencias finales totales de vino se situaron en 30,6 millones de hectolitros, lo que supone un 1,42% menos que el año anterior y un 13,18% por debajo de la media de los últimos cinco años.

 

Con unas existencias históricamente bajas y la baja producción que se espera, el sector afronta esta campaña con moderado optimismo, confiando en que la calidad del producto y la menor presión de los stocks que permitan una evolución más equilibrada del mercado.

Pertenece a la edición 3696

Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Hemos cambiado el sistema de acceso. Si no reconoce tu contraseña, pulsa OLVIDE MI CONTRASEÑA para generarla de nuevo.

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.