GUILLAUME SCHAEFFER, DIRECTOR DE SITEVI
“Sitevi será el gran acelerador de innovación que necesita el sector vitivinícola en el complejo escenario actual”
Fundado en 1977, Sitevi se ha consolidado como el salón bienal de referencia internacional para la viticultura, la vinificación y los cultivos especializados. Su próxima edición reunirá en Montpellier (Francia) a más de 55.000 visitantes profesionales y más de 1.000 expositores del 25 al 27 de noviembre de 2025. Guillaume Schaeffer, director de Sitevi, analiza los retos actuales del sector vitivinícola y desgrana las claves de un evento que actuará como un auténtico catalizador de innovación, internacionalización y conocimiento técnico.
¿Cómo valora la situación actual del sector vitivinícola a nivel mundial? ¿Qué papel pueden jugar en este escenario los salones especializados como Sitevi?
Es un contexto sectorial e internacional tenso. El sector vitivinícola afronta numerosos retos, que pasan por la situación económica difícil, exportaciones y consumo a la baja y la amenaza climática (necesidad de recursos hídricos, episodios atmosféricos extremos, incendios…). A lo que hay que sumar nuevas regulaciones, cambios en las tendencias de consumo, desconexión de los jóvenes y de quienes apuestan por alternativas de bajo contenido alcohólico. Ante estos desafíos, Sitevi es el lugar dónde los profesionales pueden encontrar soluciones para todos esos retos. Estamos listos para ser aceleradores de innovación en todos los campos del sector.
¿Qué efectos tendrá esta coyuntura sobre la superficie de viñedo y la producción global en los próximos años?
Hay una realidad que tenemos que asumir y que es palpable: la producción y el mercado deben ajustarse. Es una situación global y compartida, pero según zonas y productos hay una mayor o menor presión para llevar a cabo esos ajustes.
Sitevi 2025 pone la innovación en el centro de su propuesta. Los datos que manejan apuntan a una fuerte dinámica inversora en maquinaria y reestructuración de viñedo. ¿Qué magnitud tiene este fenómeno y hacia qué soluciones técnicas se orienta prioritariamente?
Según una encuesta reciente a visitantes de la última edición de Sitevi, más del 75% de ellos tenían proyectos de inversión a corto y medio plazo; y están pensando en visitar Sitevi. El salón es el lugar idóneo para invertir y cubrir cualquier necesidad, desde soluciones de maquinaria y equipo hasta de energía, riego o respuestas de digitalización. Tanto para pequeños como para grandes productores, la oferta de Sitevi le permite encontrar soluciones optimizadas.
![[Img #16147]](https://sevi.net/upload/images/09_2025/5732_c22933-m2_0156foucha_muyard-sitevi_2021.jpg)
Los Sitevi Innovation Awards se han consolidado como un referente internacional. ¿Qué importancia tienen y qué tipo de innovaciones espera destacar la edición de 2025?
Los premios de la Innovación son un aspecto muy importante de Sitevi y la gente los espera cada dos años. Tienen la capacidad, además de destacar innovaciones, de identificar tendencias. Habrá que esperar al 30 de septiembre para conocer a los nominados, pero seguro que entre ellos despuntan soluciones de robótica e Inteligencia Artificial aplicada, tecnología para desalcoholizar o para obtener vinos bajos en alcohol y calorías, reducción de huella de carbono, respuestas a desafíos logísticos y de packaging o soluciones digitales.
El salón dedica un espacio importante a la digitalización y a las startups a través del Lab Tech. ¿Hasta qué punto la transformación digital será determinante en la competitividad de los viticultores y bodegas?
Esa transformación digital es una de las claves ineludibles que el sector debe afrontar. Nuestro Lab Tech reúne, además de startups a empresas consolidadas, capaces de ofrecer respuestas tecnológicas que pueden significar el salto necesario tanto hacia la rentabilidad económica, como a la ambiental. Son herramientas que no requieren mucha inversión, pero que generan unos reembolsos tangibles e intangibles muy importantes para la competitividad y diferenciación.
La diversificación hacia cultivos perennes como el olivo gana protagonismo en esta edición. ¿Cómo ve la complementariedad entre viticultura y oleicultura en la estrategia de los productores europeos?
Es una gran idea. La diversificación es cada vez más importante. Los sectores del vino, aceite y frutas pueden trabajar conjuntamente, pueden buscar soluciones conjuntas, de sector y también a nivel de equipos y tecnologías.
La internacionalización y la búsqueda de mercados alternativos se vuelve clave, ¿qué papel juega Sitevi como plataforma de conexión global para el sector?
La internacionalización es parte de nuestro ADN. Esperamos superar las cifras de 2023, con un 22% de expositores internacionales y un 13% de los visitantes, con delegaciones de todo el mundo. Somos una plataforma y punto de encuentro global. Para optimizarlo, contamos con un sistema de encuentros empresariales que pueden programarse con antelación. De modo que podemos ser una plataforma perfecta para encontrar su próximo socio internacional.
![[Img #16146]](https://sevi.net/upload/images/09_2025/6040_11082174734_001412a18e_c.jpg)
España es uno de los grandes países vitivinícolas y cuenta con una fuerte industria auxiliar. ¿Qué nivel de presencia tendrán las empresas españolas y qué expectativas manejan respecto a la participación de compradores de nuestro país en Sitevi 2025?
La presencia de España será muy fuerte (la primera nacionalidad, por detrás de la francesa). El sector español cree en Sitevi: ahora mismo ya hay 33 expositores españoles confirmados, de todos los campos: embalaje, frutas y hortalizas, riego, olivo, fitosanitarios, fertilizantes, pulverización, protección de plantas, trabajo del suelo, vendimia, vinificación, enología, viticultura… Va a tener presencia transversal.
En cuanto a los visitantes, esperamos que haya un incremento del 10% del público profesional español, en relación con 2023.
Más de 50 conferencias técnicas y una veintena de masterclass de cata conforman un programa ambicioso...
Somos más que una feria y en parte se lo debemos a nuestro programa de contenidos. Está diseñado a la vista de los retos que enfrenta el sector. Pocos salones pueden ofrecer más de 50 conferencias en tres días, con ponentes de alto nivel y que abordan aspectos muy específicos con gran profundidad. Además, tendremos clases magistrales, sobre vino, aceite de oliva, frutos secos… Todo el programa se podrá consultar en nuestra web, para que visitantes y expositores no se pierdan nada.
El concepto de resiliencia atraviesa todo el discurso de Sitevi 2025. ¿Qué cambios concretos deben asumir las explotaciones para garantizar su sostenibilidad?
En síntesis, considero que deben afrontar cambios en la gestión del riego, la selección del material vegetal resistente a sequía y a enfermedades fúngicas y la aplicación de tecnologías que permitan optimizar los recursos hídricos disponibles. También abordar aspectos energéticos que minimicen el impacto ambiental. Y estar abiertos a nuevas formas de organización más cooperativas y que permitan compartir inversiones, por ejemplo. Sin olvidarnos de la diversificación.
Sitevi se ha consolidado como mucho más que una feria comercial. ¿Cómo imagina su evolución en la próxima década y qué papel quiere que juegue en la transformación del sector agroalimentario europeo?
Tanto el sector productivo como el ferial estamos cambiando sustancialmente, afrontando retos como los que hemos repasados. El papel de Sitevi seguirá siendo apoyar al sector en su conjunto y, además del negocio, potenciar su papel como centro de reunión de la industria y canalizador de la investigación y de la innovación hacia el viticultor y el enólogo.
Solicite su pase gratuito: https://bit.ly/SITEVI2025


![[Img #16144]](https://sevi.net/upload/images/09_2025/9637_logo-sitevi-2025-carre-a-telecharger.jpg)










Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50