Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

FIVIN
Viernes, 18 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

España, segundo país del mundo en investigación sobre vino y salud

El número de investigaciones españolas en 2024 (24 publicaciones, el 13% del total) se sitúa solo por detrás de China, consolidando así nuestro país como referencia sobre el estudio del consumo moderado de vino dentro de un estilo de vida mediterráneo

En el año 2024 se publicaron 184 estudios científicos en todo el mundo que abordaron específicamente la relación entre el consumo moderado de vino, la alimentación y la salud. De ellos, 24 llevan sello español, lo que sitúa a España como el segundo país del mundo con mayor producción científica en esta materia, solo por detrás de China (76 estudios). Después de España, destacan las investigaciones de Italia (22 estudios), EEUUU (16 estudios) y Francia (14 estudios).

 

Estos datos forman parte de un análisis realizado por la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN), que ha contabilizado un total de 3.690 investigaciones internacionales sobre vino en 2024, abordadas desde múltiples enfoques: desde la calidad enológica hasta su impacto en la salud o su papel en la sostenibilidad.

 

Este trabajo de valoración y difusión de las investigaciones es una de las tareas que desarrolla el comité científico de FIVIN. La recopilación está disponible para la comunidad científica y profesionales del sector en su plataforma La Ciencia del Vino. Desde esta plataforma se ofrece una mirada rigurosa y actualizada sobre el consumo moderado de vino en el marco de una alimentación sana y un estilo de vida saludable.

 

España referente mundial en investigación

Un año más, la Web Of Science (WOS), plataforma internacional que recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento, posiciona a España en un segundo lugar en su ranking demostrando el interés que el consumo moderado de vino despierta en la comunidad científica española.

 

Entre las investigaciones más significativas FIVIN destaca la elaborada por la Universidad Autónoma de Madrid y liderado por la Dra. Rosario Ortolá, donde se identifican dos patrones de consumo asociados a un menor riesgo de mortalidad general y cardiovascular: por un lado, consumir vino de forma preferente y, por otro, hacerlo acompañado de las comidas. Según el estudio, esta combinación se asocia con un efecto protector sobre la salud.

 

Por otro lado, figura el estudio coordinado por el Dr. Ramón Estruch, de la Universidad de Barcelona, que revela que el consumo moderado de vino podría reducir en un 50% el riesgo de eventos cardiovasculares graves. El trabajo utiliza un método innovador basado en la detección de ácido tartárico en la orina como biomarcador fiable del consumo de vino.

 

Moderación y responsabilidad

Aunque los resultados de estas investigaciones apuntan en una dirección prometedora, los científicos insisten en que estos hallazgos no deben interpretarse como una invitación a empezar a beber vino por motivos de salud. El mensaje es claro: los beneficios solo se observan en patrones moderados y en el contexto de una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable.

 

Referencias científica:

  1. Alcohol Consumption Patterns and Mortality Among Older Adults With Health-Related or Socioeconomic Risk Factors.

 

JAMA Network Open. Nº 2024 Aug 1;7(8):e2424495. doi: 10.1001/jamanetworkopen.2024.24495.

https://lacienciadelvino.com/estudios-cientificos/alcohol-consumption-patterns-and-mortality-among-older-adults-with-health-related-or-socioeconomic-risk-factors/

 

2. Urinary tartaric acid as a biomarker of wine consumption and cardiovascular risk: the PREDIMED trial

I. Domínguez-López et al., European Heart Journal, https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehae804.

https://lacienciadelvino.com/estudios-cientificos/urinary-tartaric-acid-as-a-biomarker-of-wine-consumption-and-cardiovascular-risk-the-predimed-trial/

Pertenece a la edición 3691_Estadisticas

Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Hemos cambiado el sistema de acceso. Si no reconoce tu contraseña, pulsa OLVIDE MI CONTRASEÑA para generarla de nuevo.

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.