Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Asaja
Miércoles, 09 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

La producción de vino y mosto podría mejorar este año, aunque la campaña aún está abierta

La próxima campaña vitivinícola 2025/2026, que comenzará oficialmente el 1 de agosto, podría ofrecer una producción superior a la registrada en los últimos años marcados por la sequía. Las primeras estimaciones, si no hay complicaciones, apuntan a una vendimia más generosa que las dos anteriores.

 

En la campaña actual 2024/2025, la producción de vino y mosto se sitúa en torno a los 36,8 millones de hectolitros. Esto supone un incremento del 15% respecto a la anterior, aunque sigue siendo un 6 % inferior a la media de los últimos cinco años. Las lluvias de esta primavera, más abundantes de lo habitual, han favorecido una buena brotación y un desarrollo vegetativo óptimo del viñedo en muchas zonas productoras.

 

Sin embargo, ese mismo exceso de humedad, unido a temperaturas suaves, ha propiciado la aparición de enfermedades fúngicas como el mildiu y el oídio, que están provocando daños en numerosas explotaciones. Viñedos de zonas como La Rioja o Montilla-Moriles han sufrido de forma especialmente significativa el impacto del mildiu, una enfermedad difícil de contener cuando las condiciones meteorológicas no acompañan, y que este año ha desbordado en muchos casos los tratamientos habituales.

 

Además, desde principios de mayo se han registrado tormentas de granizo severas en distintas zonas vitícolas, con daños importantes en parcelas de Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña, Castilla y León o La Rioja. Y aún quedan semanas críticas por delante: el verano ha arrancado con temperaturas extremas (tanto diurnas como nocturnas) que pueden afectar al viñedo si se mantienen o empeoran.

 

Por todo ello, si bien las expectativas iniciales son optimistas, la evolución final de la cosecha dependerá de cómo se comporte el tiempo en las próximas semanas. Los técnicos advierten que no es momento de lanzar las campanas al vuelo: quedan muchos días de campo y factores en juego que podrían alterar el resultado final.

Pertenece a la edición 3691_Estadisticas

Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Hemos cambiado el sistema de acceso. Si no reconoce tu contraseña, pulsa OLVIDE MI CONTRASEÑA para generarla de nuevo.

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.