Jornada sobre la investigación del Instituto Tecnológico de Viticultura y Enología (27 junio, Requena)
El próximo 27 de junio, a partir de las 9:00 horas, la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Requena acogerá la Jornada sobre la investigación del Instituto Tecnológico de Viticultura y Enología, una cita clave para viticultores, bodegueros, técnicos, personal investigador y agentes del sector interesados en los avances más recientes en viticultura y enología en la Comunitat Valenciana.
El objetivo del encuentro es presentar los resultados de las investigaciones desarrolladas en los últimos años por el Instituto en colaboración con distintos Organismos Públicos de Investigación (OPIs), como el CSIC y el IVIA, entre otros, y fomentar así la transferencia de conocimiento, experiencias y avances técnicos al tejido productivo del vino.
La jornada contará con la participación de destacados especialistas, que abordarán cuestiones de gran interés técnico y agronómico, desde la adaptación varietal y selección de portainjertos, hasta las cubiertas vegetales, la recuperación de variedades tradicionales, o el papel de la investigación en la lucha contra enfermedades fúngicas de la viña.
Un programa orientado al impacto en el campo
Tras la apertura institucional a cargo de representantes de la Conselleria de Agricultura (GVA), Diego S. Intrigliolo (CIDE, CSIC-UV-GVA) abrirá el bloque técnico con una exposición sobre una década de colaboraciones entre su centro y el Servicio de Producción Ecológica e Innovación.
Le seguirá Camilo Chirivella Romero, con una doble intervención en la que presentará los resultados de ensayos con variedades y portainjertos, así como los efectos de las cubiertas vegetales en la productividad y calidad de uva y vino. Ignacio Buesa Pueyo, también del CIDE, abordará los efectos interactivos variedad-portainjerto y el manejo de cultivos intercalados y cubiertas vegetales como estrategias sostenibles.
En la segunda parte del programa, Julio García Soler hablará sobre los trabajos de recuperación de variedades, y Raúl Ferrer Gallego presentará ValoraBobal, un caso práctico de colaboración entre el CIDE y la DO Utiel-Requena, centrado en la valorización de esta variedad autóctona.
Por su parte, Ana Pérez Sierra (IVIA) centrará su intervención en las enfermedades fúngicas que afectan al viñedo, completando una visión integral de los retos actuales y futuras líneas de trabajo en la investigación aplicada.
Una mesa redonda para mirar al futuro
La jornada concluirá con una mesa redonda abierta sobre el futuro de la investigación en el Instituto Tecnológico de Viticultura y Enología, moderada por Susana Pedrón, directora del centro. Participarán representantes de la administración, OPIs y denominaciones de origen, en un espacio concebido para debatir necesidades, sinergias y próximos retos de innovación en el sector vitivinícola.
La asistencia a esta jornada representa una oportunidad única para conocer de primera mano las investigaciones que pueden marcar la diferencia en el campo y en la bodega en los próximos años.
Inscribirse y participar activamente en este encuentro supone apostar por una viticultura más preparada, eficiente y sostenible.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: LINK.
PROGRAMA
![[Img #15915]](https://sevi.net/upload/images/06_2025/1289_c26609-logos.png)
Jornada sobre la investigación del Instituto Tecnológico de Viticultura y Enología
27 de junio 2025, Oficina Comarcal Agraria (OCA)-Pl. Valentín García, 1, Requena, Valencia
9:00 – 9:20 Presentación Jornada
Representante/s de Conselleria (GVA)
9:20 – 9:45 Repasando una década de colaboraciones CSIC-Serv. Producción Ecológica e Innovación (Instituto Tecnológico de Viticultura y Enología, GVA)
Diego S. Intrigliolo (CIDE, CSIC-UV-GVA)
9:45 – 10:10 Resultados de los experimentos de variedades y portainjertos
Camilo Chirivella Romero (Serv. Producción Ecológica e Innovación, GVA)
10:10 – 10:30 Efectos interactivos de la variedad – portainjerto
Ignacio Buesa Pueyo (CIDE, CSIC-UV-GVA)
10:30 – 11:00 DESCANSO
11:00 – 11:20 Recuperación de variedades
Julio García Soler (Serv. Producción Ecológica e Innovación, GVA)
11:20 – 11:40 “ValoraBobal” un ejemplo de colaboración CIDE-DO U-R.
Raúl Ferrer Gallego (CIDE, CSIC-UV-GVA)
11:40 – 12:00 Efectos de las cubiertas vegetales sobre la productividad, la uva y el vino
Camilo Chirivella Romero (Serv. Producción Ecológica e Innovación, GVA)
12:00 – 12:20 Cultivos intercalados y manejo de cubiertas vegetales
Ignacio Buesa Pueyo (CIDE, CSIC-UV-GVA)
12:20 – 12:40 Enfermedades fúngicas de la viña Ana Pérez Sierra (Centro de Protección Vegetal y Biotecnología, IVIA)
12:40 – 13:30 Mesa redonda: Futuro de la investigación en el Instituto Tecnológico de Viticultura y Enología
Modera Susana Pedrón, directora del Instituto Tecnológico de Viticultura y Enología
GVA-Agricultura
OPIs
DOs
13:30 CIERRE JORNADA
Agradecimientos
Estas investigaciones se han llevado a cabo dentro de los proyectos de I+D+i (IVACE+I # INNACC/2024/17), (Plan GenT [CIDEIG/2023/7]), (PID2021-123305OB-C31), (PCI2022-135095-2) y (PID2023-153293OA-I00) financiados por MICIN/AEI y la Unión Europea Next GenerationEU/PTR.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96