Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SeVi
Viernes, 20 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

Familia Torres reduce el 40% su huella de carbono en 2024 y redobla esfuerzos para lograr emisiones cero en 15 años

Familia Torres logra reducir el 40% las emisiones de CO2 por botella en todo su alcance, desde la viña al consumidor, en 2024 respecto al 2008, año en que la bodega midió por primera vez su huella de carbono. Según el balance auditado del 2024 (correspondiente a Miguel Torres S.A.), esta reducción es aún más significativa –y roza el 60%– si se consideran únicamente las emisiones directas (alcances 1 y 2) y supone un paso importante en el camino hacia la descarbonización.

 

Desde 2008, con la implementación de su plan de acción climática Torres & Earth, Familia Torres ha invertido más de 23 millones de euros en medidas de adaptación, acciones de reducción de emisiones, gestión del agua y reforestación, entre otras. Para 2040, se ha fijado el objetivo de ser una bodega de cero emisiones netas, por lo que una parte significativa de la inversión la ha destinado a la reducción de su huella de carbono, priorizando proyectos relacionados con la autogeneración de energías renovables –la bodega del Penedès genera más de 50% de la energía gracias a las placas fotovoltaicas y la caldera de biomasa– y la promoción de la movilidad sostenible, con el uso de vehículos híbridos y eléctricos y un tren eléctrico solar en su centro de visitas.

 

[Img #15908]

 

Entre las soluciones más innovadoras que la bodega ha puesto en marcha para reducir sus emisiones en los últimos años, destacan la captura y reutilización de CO₂ generado durante la fermentación del vino gracias a un sistema pionero implantado en 2021; una planta regeneradora de agua en la bodega, en funcionamiento desde 2016, que permite reutilizar cerca de la mitad del agua de proceso depurada, y la implementación de la viticultura regenerativa en más de la mitad de sus 1.000 hectáreas ecológicas en Catalunya, una práctica que mejora la calidad del suelo, la resiliencia del viñedo y su capacidad de absorber CO2 atmosférico.

 

Conscientes de la urgencia de actuar frente a la crisis climática, Familia Torres ha intensificado sus esfuerzos, abanderando la transformación del sector vitivinícola hacia un modelo más sostenible. La bodega ha pasado del 30% al 40% de reducción de sus emisiones de CO2 en tan solo 5 años, lo que supone un logro significativo. Según Miguel A. Torres, presidente de Familia Torres: "No podemos detenernos, debemos seguir trabajando con determinación y con la vista puesta en la ambiciosa meta que nos hemos marcado para el futuro. La apremiante necesidad de actuar frente a la crisis climática nos exige responsabilidad, compromiso y trabajar de manera colaborativa. Estoy convencido de que el vino puede convertirse en un símbolo de resiliencia en la lucha contra el cambio climático.”

 

Nuevas iniciativas para 2025

Familia Torres continúa avanzando en su objetivo de descarbonización con nuevas iniciativas que buscan reducir especialmente las emisiones que provienen de sus proveedores (alcance 3), dado que éstas representan cerca del 90% de la huella de carbono de la bodega. Así, prevé disminuir las emisiones asociadas al transporte promoviendo el uso del tren para la distribución de sus vinos en Europa y reduciendo aún más el peso de las botellas con la utilización de la botella de vino más ligera del mercado, que pesa 300 gramos, para algunos de sus vinos –el 99% de las botellas de vino que utiliza ya están consideradas ligeras (menos de 420 gramos).

 

En cuanto a las emisiones directas (alcance 1 y 2), la bodega instalará este año baterías de litio en su centro de visitas del Penedès para acercarse a la autosuficiencia energética y seguirá extendiendo la viticultura regenerativa al resto de sus viñas en Catalunya y plantando árboles para compensar parte de sus emisiones con recursos propios. Asimismo, participará en proyectos de investigación que persiguen validar de manera científica soluciones más sostenibles en viñedo y bodega, como el proyecto de agrovoltaica SOLARWINE o el de agroforesteria VITIBOSC.

 

Insta a sus distribuidores europeos a utilizar el tren para reducir el impacto ambiental de la logística

La bodega del Penedès ha acordado con varios de sus distribuidores europeos la implementación de un sistema de transporte intermodal para cubrir la mayor parte del trayecto en tren y limitar el uso del camión en aquellos tramos donde no haya alternativa. Esto supondrá una reducción estimada de entre el 30 y 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al transporte, en función de la ruta.

 

Actualmente, el 14% de la huella de carbono de la bodega corresponde a la distribución. Reducir el impacto asociado al transporte es clave para que ésta pueda alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono que se ha fijado, como hemos visto, para 2040 de acuerdo con su plan de acción climática Torres & Earth. Por ello, en los últimos meses, Familia Torres ha mantenido reuniones con sus distribuidores, que son los encargados de la contratación del servicio logístico, instándoles a considerar el transporte intermodal ferroviario por las ventajas que conlleva, sobre todo a nivel medioambiental ya que es menos contaminante y además contribuye a descongestionar las carreteras y reducir accidentes. 

 

[Img #15909]

 

Los distribuidores de Alemania (Wein Wolf) y Países Bajos (Walraven Sax) han sido los primeros en aceptar este cambio y ya han contratado un operador logístico intermodal. En ambos casos, el remolque con los vinos y destilados que sale de la bodega de Pacs del Penedès se incorpora en un tren de mercancías en la frontera entre España y Francia y cruza todo el país –más de 1.100 km– hasta llegar a Luxemburgo, Bélgica u Holanda, en función del destino final. Familia Torres cuenta con la experiencia de su distribuidor sueco, que utiliza desde hace años el transporte ferroviario, y confía en poder extender este modelo logístico entre todos sus distribuidores europeos.

 

Según Miguel A. Torres, presidente de Familia Torres: “La distribución suele quedar relegada a un segundo plano. Sin embargo, su impacto ambiental es muy significativo. Haber logrado que nuestros distribuidores opten por el transporte intermodal es una gran noticia que contribuirá en gran medida a conseguir nuestros objetivos de reducción de emisiones. Agradezco la predisposición de los distribuidores que ya han decidido hacer este cambio”.

Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Hemos cambiado el sistema de acceso. Si no reconoce tu contraseña, pulsa OLVIDE MI CONTRASEÑA para generarla de nuevo.

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.