Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SeVi
Martes, 27 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

El vino alicantino se cita con su público el 29 de mayo en una nueva edición de Winecanting Puerto

Treinta y cinco bodegas alicantinas presentarán directamente al público todas sus novedades el próximo jueves 29 de mayo de 2025, con la celebración de Winecanting Puerto. Un evento que cumple su 18ª edición, de las que las tres últimas se han celebrado en el Distrito Digital del puerto de Alicante, junto al edificio Panoramis.

 

A partir de las 19.30 h. se podrá acceder a este recinto, en el que estarán disponibles más de un centenar de referencias, entre las que no faltarán los nuevos moscateles de la campaña 2024, o blancos y rosados de esta misma añada, los tintos de Monastrell, Garnacha, Giró y otras variedades autóctonas; los tres vinos calificados como “Alicante Singular” por su autenticidad, por supuesto las nuevas añadas de otros tintos de crianzas o reservas, espumosos, vinos de licor y por supuesto alguno de los míticos Fondillones.

 

También maridarán estos productos con empresas de tradición y elaboración de materias primas, como Embutidos Rico de Pinoso, la Vaquería del Camp d´Elx, El Fornet de Monovar o elaboraciones creadas específicamente por Pizzata, El Alma de Josana o Aperitivos Gisbert, todas basadas en tradiciones gastronómicas de las diferentes comarcas provinciales como encurtidos, salazones o cocas.

 

Y es que este evento reúne a público de toda la provincia que acude a conocer y celebrar los vinos de una de las demarcaciones más históricas de Europa y de plena actividad y movimiento en los últimos años, como demuestra este winecanting, que significa y simboliza el movimiento de todo este sector, clave en la sostenibilidad de la provincia.

 

Las entradas están disponibles vía online desde la web www.vinosalicantedop.org

 

[Img #15831]

 

Junio se prepara para un Día Moscatel 2025 que combinará patrimonio y exclusivas catas en la Marina Alta

Por otro lado, ya calienta motores el Día de la Moscatel, señalado el 16 de junio en el calendario gastronómico provincial. En esta ocasión, y con el objetivo de unir el patrimonio medioambiental que supone el cultivo de esta variedad y el patrimonio cultural de la Marina Alta, se van a realizar tres catas en lugares muy especiales y poco conocidos de la comarca.

 

[Img #15830]

 

Las actividades se inaugurarán el sábado 7 de junio en el Castell de Dénia con una visita guiada a sus instalaciones, sus museos y patrimonio y una cata posterior de moscateles. En este caso comenzarán las actividades a las 11.30h. en el acceso de la fortaleza.

 

El siguiente sábado, 14 de junio, será Benissa la protagonista y su acogedor centro histórico. Una visita guiada ayudará a entender la historia y el gran patrimonio de esta localidad hasta conducirnos a la Casa dels Andrés i Pere Bigot, sede universitaria de la ciudad, donde se probarán los vinos de moscatel. En este caso tambien se combinarán con muestras del afamado embutido local.

 

Y por último, será Calpe la ciudad a descubrir, primero con una visita al caso antiguo, que en este caso empezará antes, a las 10.00 desde la Casa de Cultura. Para después trasladarse a la Casa Nova, un espectacular edificio de los siglos XV-XVIII en donde se realizarán las catas.

 

Estas catas mostrarán la diversidad de vinos realizados con esta misma variedad, su valor medioambiental y enológico y la aportación a la gastronomía. Serán realizadas por Miguel Garri, formador homologado en Vinos Alicante DOP y mejor sumiller tanto de la provincia, como de la Comunidad Valenciana.

 

Para participar en las actividades es necesario registrarse en la web de https://vinosalicantedop.org/dia-moscatel-2025/ y tienen un coste testimonial.

 

El Día de la Moscatel se ha celebrado en la Marina Alta desde el 2021 con diferentes actividades que han combinado desde la implicación política, actividades culturales y formativas tanto con la viña en escuelas, como con catas, promoción de bodegas y todo con el objetivo de acercar y revalorizar este varietal en la sociedad.

Pertenece a la edición 3688

Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Hemos cambiado el sistema de acceso. Si no reconoce tu contraseña, pulsa OLVIDE MI CONTRASEÑA para generarla de nuevo.

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.