Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SeVi
Viernes, 02 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Cariñena recibe el testigo de París y Nueva York como anfitriona del 13º Concurso Garnachas del Mundo (5 y 6 de mayo)

La élite mundial de la Garnacha será sometida a la evaluación de 80 expertos internacionales

Vinos elaborados con uva Garnacha de Europa, América y Asia compiten en Aragón, la tierra originaria de esta variedad de uva, en el 13º Concurso Garnachas del Mundo, que se celebra el próximo lunes 5 y martes 6 de mayo. La Denominación de Origen Cariñena acoge este año este prestigioso certamen, en el que un jurado de 80 expertos internacionales reconocerá a los mejores con las medallas de Doble Oro, Oro y Plata.

 

[Img #15737]

 

En esta decimotercera edición se han inscrito vinos procedentes de España, Francia, Italia, Israel, México y Estados Unidos, con la nota común de estar elaborados en más de un 51% con uva Garnacha. La élite mundial de esta variedad compite así en Cariñena en el año de su designación como Ciudad Europea del Vino.

 

Las sesiones de cata se realizarán en la bodega 8.0.1 Tierra de Cubas, en Cariñena, en las mañanas del lunes 5 y el martes 6 de mayo. Entre las novedades de esta convocatoria, participan por primera vez vinos sin alcohol, una modalidad en auge en la producción vinícola actual.

 

Además, el programa del Concurso Garnachas del Mundo incluye una conferencia técnica sobre los terroirs de la D.O.P. Cariñena, visitas al recientemente inaugurado Cariñena Wine Museum, a la bodega anfitriona del certamen, propiedad de Bodegas San Valero, y a la de Grandes Vinos.  Asimismo, el jurado asistirá a una recepción oficial del Ayuntamiento de Zaragoza y podrá conocer el proyecto de Capital Mundial de la Garnacha, junto a sus atractivos monumentales, enoturísticos y gastronómicos.

 

[Img #15735]

 

El concurso Garnachas del Mundo fue creado en 2013 por el Conseil Interprofessionnel des Vins du Roussillon, para potenciar y reconocer esta variedad, la séptima más extendida en todo el mundo (163.000 hectáreas) y una de las más apreciadas. Una de sus características es que su sede es itinerante y así ha celebrado sus últimas ediciones en Nueva York (2023) y París (2024). La organización del concurso internacional y la D.O.P. Cariñena firmaron en febrero el acuerdo de colaboración para organizar este evento, con el apoyo de los ayuntamientos de Cariñena y Zaragoza, que destaca como otro gran hito en la programación de Cariñena Ciudad Europea del Vino. E igualmente refuerza la iniciativa Zaragoza Capital Mundial de la Garnacha.

Pertenece a la edición 3686

Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Hemos cambiado el sistema de acceso. Si no reconoce tu contraseña, pulsa OLVIDE MI CONTRASEÑA para generarla de nuevo.

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.