La Mostra Proava ya es oficialmente Fiesta de Interés Turístico de la C. Valenciana: “Un aliento para pervivir y seguir creciendo”
La Mostra de Proava ha sido oficialmente reconocida como Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana, por parte de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. Un hito que refuerza el valor de este evento enogastronómico como motor cultural y económico
“Agradecemos a la Conselleria este reconocimiento, que nos ayudará a que la Mostra tenga una vida más larga”, ha señalado Lluís E. Romero, presidente de Proava. Por su parte, la directora técnica de la entidad, Rosa Vázquez, ha subrayado la importancia de este respaldo institucional: “Recibir esta noticia supone un aliento. Actualmente el desarrollo económico depende exclusivamente de la venta de entradas y de esta forma sabemos que la Administración pública nos apoya y no estamos solos para hacer frente a todos los gastos de este gran evento para la ciudad de Valencia”.
Vázquez también ha destacado el valor simbólico y práctico de esta declaración: “Para Proava, contar con esta declaración y reconocimiento por parte de la Generalitat Valenciana, nos refuerza el camino que seguimos para la organización de la Mostra y esperamos y confiamos que sea un aliciente más para que continuemos celebrándola muchos más años”.
Plenamente integrada en el imaginario colectivo de la ciudad de Valencia, tras 35 ediciones, la Mostra ha reivindicado este año, bajo el lema “Vuelta al Origen”, el compromiso con el producto de proximidad y de calidad en un contexto complejo para la agricultura y el sector primario.
“Es un evento que está totalmente consolidado, en el que la agricultura de la Comunitat Valenciana se ve reflejada, es una fiesta para el sector primario y con esta declaración, la Administración pública protege este evento y facilita el espacio del río Turia donde se viene celebrando. También supone que el Ayuntamiento de Valencia se implica en la coorganización del mismo. Así podemos seguir creciendo y poder llegar a otros puntos, como Alicante y Castellón”, ha concluido Vázquez.
![[Img #15724]](https://sevi.net/upload/images/05_2025/9900_c26444-mostra-1.jpg)
La Mostra Proava 2025 se celebró del 24 al 28 de abril en el tramo IX del Jardín del Turia de Valencia, con la participación de cerca de un centenar de firmas de vinos, cervezas, cavas, licores y productos artesanales de la Comunitat Valenciana. Un evento clave para aumentar la visibilidad de los productores locales y fomentar la cultura gastronómica y enológica del territorio.
El recinto se estructuró en tres espacios principales. En la Sala de Catas, los asistentes pudieron disfrutar de una selección de casi 100 referencias de vino, aceite, cerveza y vermut, en catas guiadas por enólogos, técnicos y sumilleres. También se celebraron “ecotardeos” a cargo del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana.
La Sala Proava albergó charlas, talleres y encuentros con protagonistas del sector agroalimentario, mientras que la Sala Principal acogió durante el día showcookings protagonizados por chefs y bodegueros, y por la tarde, se convirtió en escenario de conciertos. Entre las actividades más destacadas, se encuentra una cata de vinos desalcoholizados de Bodegas Vicente Gandía, Murviedro y Sombras, dirigida por el rapero Arkano.
Además, el evento contó nuevamente con el Wine Bar, un espacio exclusivo para degustar los vinos premiados en el 10º Concurso Oficial de los Vinos de la Comunitat Valenciana.
La Mostra de PROAVA se consolida así como el mayor evento enogastronómico de la Comunitat Valenciana. No en vano, ha sido distinguida anteriormente por la Generalitat Valenciana (2007) como Mejor evento de promoción agroalimentaria, por FECOES como mejor entidad de promoción agroalimentaria de España, por ‘5 Barricas’ como mejor evento de divulgación de vinos a la Mostra con el distintivo “Cultura en Vena” y por L´Exquisit Mediterrani al Celler del S.XIII, centro de interpretación del Vino de la Comunitat Valenciana, por su actividad accesible.
A pesar del apagón que empañó la última jornada (el lunes, 28 de abril), el evento ha vuelto a ser una plataforma imprescindible para productores, distribuidores y amantes de la gastronomía, y ahora, con el reconocimiento autonómico, encara con renovado impulso su futuro.
![[Img #15726]](https://sevi.net/upload/images/05_2025/8619_c26444-mostra-2.jpg)











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50