Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Vicent Escamilla
Jueves, 17 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

La 35ª Mostra de Proava llama a la puerta y reivindica el producto local con un regreso a los orígenes y una apuesta verde

Una celebración de la identidad gastronómica y enológica de la C. Valenciana

La Mostra de Proava, del 24 al 28 de abril en el Jardín del Turia de València, celebra su 35ª edición con el lema “Volver a los orígenes”. Se espera una afluencia de más de 50.000 personas en el evento enogastronómico más importante de la Comunitat Valenciana, que apuesta por el producto local, ecológico y de calidad. Este año se refuerza su dimensión sostenible e innovadora, y se rinde homenaje a su historia y a figuras clave como Félix Cuartero, recientemente fallecido.

Del 24 al 28 de abril, el Jardín del Turia de València volverá a llenarse de aromas, sabores y experiencias sensoriales con la celebración de la 35ª Mostra de Proava, el mayor escaparate de productos agroalimentarios de la Comunitat Valenciana. Bajo el lema “Volver a los orígenes”, esta edición busca reconectar con la esencia del territorio, su agricultura, su cultura gastronómica y el compromiso con la sostenibilidad, sin renunciar a la innovación.

 

El evento, organizado por Proava (Promoción Agroalimentaria de Calidad de la Comunitat Valenciana), espera reunir a más de 50.000 visitantes en el tramo IX del Jardín del Turia, consolidándose como la principal cita enogastronómica del territorio valenciano. Una edición marcada por el homenaje, la sostenibilidad, la investigación y una firme defensa del producto de proximidad.

 

La historia de la Mostra se remonta a noviembre de 1987, entonces se logró reunir a 16 bodegas y cooperativas en la Plaza del Ayuntamiento de València para dar visibilidad a los vinos de la región. Aquel primer encuentro fue el germen de lo que hoy es una de las principales plataformas para la promoción del producto agroalimentario valenciano. Poco después (1993) nacería Proava, que hoy agrupa ya a 150 empresas asociadas y trabaja en favor de la visibilidad y promoción del producto artesano y de calidad.

 

El evento ha evolucionado, pero sin perder su esencia. “La dirección técnica de PROAVA ha trabajado durante años para mejorar la experiencia que ofrece la Mostra, sin perder de vista de dónde venimos. Este año, más que nunca, hacemos un llamamiento a reconectar con nuestras raíces”, explica Rosa Vázquez, directora técnica de la entidad.

 

[Img #15672]

 

La Mostra de 2025 se presentó oficialmente el pasado 16 de abril en el Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta, en un acto cargado de contenido simbólico y emocional. No solo por el lema, sino por el recuerdo a Félix Cuartero, presidente de Proava durante nueve años y figura fundamental en el sector vitivinícola valenciano.

 

“Félix dejó una huella imborrable en la historia de nuestra entidad. Su pasión y cercanía serán siempre recordadas”, señaló Lluís E. Romero, actual presidente de Proava. Su marcha, a las puertas de la Mostra ha sido un golpe emocional muy duro, pero en la cabeza de todos resonaron las palabras que hubiera firmado el mismo Félix: “La Mostra debe seguir”, algo que corroboraría junto a él el fundador del evento, Eduardo Mestres, sin dudarlo ni un ápice y ¡ay! de quien le llevara la contraria.

 

El evento sirvió también para celebrar el esfuerzo colectivo de las localidades más afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre, como Paiporta, en la defensa de lo local como modelo de futuro y de desarrollo. Así lo expresó su alcaldesa, María Isabel Albalat: “Lo local no es una moda. Es un modelo de sostenibilidad y resiliencia, y desde Paiporta estamos comprometidos con ese futuro”. “Hoy podemos decir con orgullo que ya tenemos más del 70% de nuestros comercios abiertos. L'Horta está en proceso de sanación y pasa por cuidar lo que somos, nuestro sector agroalimentario, nuestra huerta y nuestra gente”, reivindicó.

 

[Img #15673]

 

Una edición más verde que nunca

El compromiso con la sostenibilidad y la producción ecológica será más visible que nunca en esta edición. Los productos certificados como ecológicos no solo estarán presentes, sino que protagonizarán una parte destacada de la programación, gracias al respaldo del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV).

 

La Comunitat Valenciana es líder nacional en superficie ecológica cultivada y exportación de productos certificados, lo que refuerza su posicionamiento como referente en producción saludable y de calidad. Por ello, la Mostra contará con una identificación clara de los productores ecológicos, que además participarán en actividades divulgativas y showcookings.

 

Esta edición arrancará el próximo jueves 24 de abril y se prolonga hasta el lunes 28 de abril.

 

Información sobre entradas y horarios aquí:

https://www.enterticket.es/eventos/35-mostra-proava-219517

 

Premios para los mejores vinos y aceites de la C. Valenciana

Durante la presentación también se anunciaron los ganadores del X Concurso Oficial de Vinos de la Comunitat Valenciana, con un total de 300 muestras catadas a ciegas por un jurado de más de 40 profesionales del sector. Entre los galardonados con el máximo reconocimiento, el Gran Premio Proava (Gran Oro), figuran:

 

  • Rústic, de Bodega Santa Catalina del Mañán (D.O.P. Alicante)
  • Cava Aula Reserva, de Coviñas (D.O.P. Cava)
  • Fondillón 50 años, de Bodegas Monóvar (D.O.P. Alicante)

 

En total se han otorgado medallas en más de diez categorías, desde blancos jóvenes hasta tintos con más de 12 meses de crianza, pasando por cavas, espumosos, dulces, vermuts y otras especialidades.

 

En la categoría Blancos, el oro es para Vegamar Blanco, de Bodegas Vegamar; la plata, para Laudum Sauvignon Blanc, de Bodegas Bocopa; y el bronce, para El Miracle nº3, de Vicente Gandía.

 

En Blancos singulares, oro para Triga, de Bodegas Volver; plata, para Teuladí Blanco, de Bodegas El Angosto; y bronce, para Fuego Lento Anfora 700, de Bodega Fuego Lento.

 

En la categoría Rosados, oro para Alto Cuevas Rosado, de Bodegas Covilor; plata, para Irreal Rosado, de Vicente Gandía; y bronce, para L'Alba de Faelo, de Bodegas Faelo, y Le Rosé, de Dussart Pedrón.

 

En Tintos Jóvenes, el oro se lo ha llevado Cantalares Merlot, de El Villar; la plata, Pla de Llíber Tinto, de Xalò; y el bronce, Con un par Monastrell, de Vicente Gandía.

 

En Tintos hasta 3 meses de barrica, el primer premio ha recaído en Veterum Viti Tinajas, de Coviñas; la plata, para Sueños del Mediterráneo, de Bodegas Utielanas; y el bronce, Malcriat, de Celler de Cataruz.

 

En la categoría de Tintos de 3 a 6 meses de barrica, el oro, para Emoción, de Santa Catalina del Mañán; la plata, para Light My Fire, de Wines N Roses; y el bronce, Labor de Sol, de Novos.

 

En Tintos de 6 a 12 meses de barrica, oro para Vegamar Crianza, de Vegamar; plata, para Bilogía, de Los Frailes; y bronce, para Sericis Bobal, de Murviedro. En la categoría Tintos más de 12 meses, lo logró Trilogía 2020, de Los Frailes; la plata, Caterina, de Santa Catalina del Mañán; y el bronce, 1237 Salinas, de Sierra Salinas.

 

En vinos dulces, el oro ha sido para Laudum Dulce Negra, de Bocopa; la plata, para Dulces Sueños, de Santa Catalina del Mañán; y el bronce, para Fondonet, de Coop. de Algueña.

 

En la categoría de Vinos de Licor, el oro es para Mas de Rander Mistela Tinta, de Mas de Rander; la plata, para Vall de Xalò Mistela, de Xalò; y el bronce, para Vall de Xalò Vino de Licor, de Xalò.

 

El ganador en Cavas, elaborados en Requena, ha sido Ladrón de Lunas Rosado, de Ladrón de Lunas; la plata, para Palacio Imperial, de Vinícola Requenense; y el bronce, para Cava Esencia Vegamar, de Bodegas Vegamar.

 

En Espumosos, el primer galardón ha sido para Reymos V.O., de Bodegas Reymos; la plata, para Sandara Blanco, de Vicente Gandía; y el bronce, para Marina Espumante, de Bocopa.

 

En la categoría de Aromatizados, oro para Xaloneret Vermouth, de Xalò; plata, para Adriano, de Haya; y bronce, para Vermut El de Sempre Negre, de Coop. Agrovinícola Monstserrat.

 

En la categoría Otros Aromatizados, oro y mención especial para Tarongino Naranja, de Tarongino.

 

También se dieron a conocer los ganadores del V Concurso Oficial de Aceites de Oliva Virgen Extra, con el Panel Oficial de Cata de la Conselleria de Agricultura como jurado. El premio al mejor AOVE fue para Finca Varona la Vella, variedad Picual ecológico, mientras que Oli Oli consiguió plata y bronce con sus variedades Arroniz y Frantoio, respectivamente.

 

El futuro: innovación y formación

Proava también ha anunciado su voluntad de dinamizar la Escuela de Enología de Requena, que acogerá el próximo Concurso de Monovarietales de la Comunitat Valenciana en noviembre. Esta apuesta se alinea con los objetivos estratégicos de la entidad: fomentar la formación, la profesionalización del sector y el relevo generacional en un momento complejo para el campo.

 

Además, la Mostra de este año incluye una completa programación de conferencias I+D+i, que se suman a showcookings, presentaciones de producto y una zona gastro con una amplia oferta culinaria. Todo ello busca unir tradición y vanguardia, experiencia y conocimiento, en un contexto que reclama nuevas fórmulas para conectar al consumidor con el sector primario.

 

Reconocimiento al periodismo especializado

Durante el acto, Proava anunció el Premio al Periodista del Sector a Vicent Escamilla, jefe de redacción de ‘La Semana Vitivinícola’, por su trayectoria profesional y su contribución a la difusión del mundo del vino y la enogastronomía desde el periodismo especializado. El reconocimiento ha sido concedido en el marco del nuevo convenio de colaboración entre Proava y la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos (APPV).

 

La entrega de este y del resto de galardones se llevará a cabo en la jornada inaugural de la Mostra, el próximo 24 de abril.

 

La batalla por ser declarada Evento de Utilidad Pública

Uno de los anuncios más relevantes fue la voluntad de Proava de iniciar los trámites para que la Mostra sea declarada Evento de Utilidad Pública por el Ayuntamiento de València, y posteriormente Fiesta de Interés Turístico por la Generalitat. “Esto garantizaría la continuidad de un evento que ya supera los 500.000 euros de inversión anual y que representa una herramienta clave para dar visibilidad al sector primario”, apuntó Romero.

 

El reconocimiento institucional permitiría además fortalecer la infraestructura del evento, mejorar la promoción y facilitar alianzas estratégicas con otras entidades culturales, turísticas y económicas del territorio.

 

A lo largo de su trayectoria, la Mostra ha recibido diversos galardones que acreditan su impacto. Entre ellos, el premio de la Generalitat Valenciana como Mejor evento de promoción agroalimentaria, el distintivo “Cultura en Vena” de 5 Barricas o el reconocimiento de FECOES a PROAVA como mejor entidad de promoción agroalimentaria de España. Además, el Celler del S.XIII, sede de PROAVA y centro de interpretación del vino valenciano, ha sido premiado por su actividad accesible por la marca L’Exquisit Mediterrani.

 

Un brindis por la resiliencia

Como broche final a la jornada de presentación, los asistentes visitaron el Mercado Municipal de Paiporta, donde brindaron con los vinos ganadores y degustaron productos artesanos, en colaboración con Confemercats. “Para celebrar que, pese a todo, ya está en funcionamiento”, expresó Rosa Vázquez. Un gesto simbólico que refuerza el espíritu de una edición que quiere mirar al futuro sin olvidar sus raíces.  La 35ª Mostra de Proava se presenta, así, como una celebración de la identidad gastronómica y enológica valenciana, con espacio para el homenaje, la reivindicación, la innovación y el compromiso con el entorno. Un regreso a los orígenes con la vista puesta en el porvenir.

 

 

Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Hemos cambiado el sistema de acceso. Si no reconoce tu contraseña, pulsa OLVIDE MI CONTRASEÑA para generarla de nuevo.

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.