Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Inmaculada Concepción Sáez, directora técnica de los Premios Zarcillo. Inmaculada Concepción Sáez, directora técnica de los Premios Zarcillo.
Vicent Escamilla
Martes, 08 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

Inmaculada Concepción Sáez, directora técnica de los Premios Zarcillo: “Rigor y objetividad son la esencia de los Premios Zarcillo”

Los Zarcillo International Wine Awards (27 al 29 de mayo) se han convertido en un referente internacional, con los más elevados estándares de rigor en sus catas. La edición de 2025 reforzará la promoción de los vinos premiados con acciones específicas en mercados clave, con gran atractivo para las bodegas que buscan posicionamiento global.

Los Zarcillo International Wine Awards llevan más de 30 años reconociendo la excelencia en el mundo del vino. ¿Cómo ha evolucionado el certamen desde sus inicios y cuáles han sido los momentos clave en su consolidación internacional?

Los Premios Zarcillo nacieron en 1991 como un certamen nacional, consolidándose rápidamente por su organización eficaz y la imparcialidad de su jurado. Su prestigio llevó a la Junta de Castilla y León a internacionalizarlos en 1999 bajo el reglamento de la OIV, asegurando anonimato en las muestras y la presencia de un jurado con un tercio de expertos extranjeros. Desde entonces, los Zarcillo International Wine Awards han perfeccionado su mecánica de cata y la gestión de datos. Actualmente, los catadores registran sus valoraciones a través de una aplicación móvil, agilizando el procesamiento de información y la generación de informes individualizados para cada jurado. Este sistema ha reforzado la transparencia y profesionalidad del certamen, consolidándolo como un referente internacional en la evaluación de vinos y garantizando su compromiso con la excelencia enológica.

 

¿Qué significa el respaldo de la OIV y VINOFED y qué ventajas aporta a las bodegas que deciden participar?

Como ya he dicho anteriormente, la OIV tiene unas normas comunes para todos los concursos internacionales de vinos que cuentan con su aval. Estas normas garantizan que todos los vinos sean categorizados y catados con los mismos criterios y una única ficha de cata. También las medallas que se conceden deben respetar el porcentaje máximo establecido por la OIV y los intervalos de puntuación. Tanto la OIV como VINOFED envían sendos delegados al concurso para que velen por el cumplimiento de las normas y el correcto funcionamiento del concurso.

 

¿Qué hace que Castilla y León sea el escenario ideal para un certamen de esta magnitud?

Castilla y León es una región con una importante tradición vitivinícola. No en vano, el sector del vino de Castilla y León ha apostado siempre por la calidad. De las 82.000 hectáreas de viñedo, más del 90% están amparadas por figuras de calidad (más de 60.600 ha inscritas en D.O.P. en la vendimia 2023, más las que destinan uva a la elaboración de uva de la I.G.P.) y, de las bodegas, casi el 95% comercializa vinos amparados por algunas de las D.O.P. o de la I.G.P. de la región. Los viticultores inscritos en D.O.P. están en torno a 13.000. En lo que a cifras de comercialización se refiere, Castilla y León pone en el mercado unos 2 millones de hl de vino como D.O.P. o I.G.P.

 

Esta apuesta ha convertido a Castilla y León en un referente en el mercado nacional del vino de calidad, ya que 1 de cada 4 vinos de calidad que se comercializa en España es de Castilla y León. Contamos con 16 D.O.P.s (Arribes, Arlanza, Bierzo, Cebreros, Cigales, León, Ribera del Duero, Rueda, Sierra de Salamanca, Tierra del Vino de Zamora, Toro, Valles de Benavente y Valtiendas, más los tres vinos de pago, Abadía Retuerta, Dehesa Peñalba y Urueña) y la I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León.

 

Pero, sobre todo, el sector del vino de Castilla y León está ligado a la imagen de calidad. En estas tres décadas de los Zarcillo International Wine Awards, acompañando a la trayectoria del concurso, el sector ha experimentado una transformación enorme, se ha modernizado, profesionalizado y situado en el mercado con un producto de elevada calidad. Si el concurso, que nació con el fin último de promocionar el sector vitivinícola regional y favorecer las elaboraciones de calidad, ha contribuido a este éxito, se podría decir que ha alcanzado uno de los propósitos con los que fue creado.

 

El concurso está abierto a bodegas de cualquier parte del mundo. ¿Qué tipo de vinos y productores suelen participar?

Las bodegas que participan en los Zarcillo International Wine Awards buscan que sus vinos elaborados con estándares de calidad obtengan una acreditación, una garantía (medalla) de su calidad, de que el vino ha sido catado por expertos, ha obtenido una puntuación muy elevada y ha destacado sobre otros de su categoría. Esto le debe permitir posicionarse mejor en el mercado y darse a conocer en mejores condiciones que sus competidores, algo que no es una cuestión menor en un sector tan competitivo como el del vino.

 

Uno de los pilares del certamen es el rigor en la cata. ¿Cómo se selecciona el jurado y qué criterios se siguen para garantizar una evaluación justa y objetiva?

El panel de catadores se compondrá de unas 90 personas con gran diversidad dentro del sector del vino, ya que estará compuesto por enólogos, Máster of Wine, sumilleres, periodistas o influencers del mundo del vino, entre otros. Cada jurado estará compuesto por mesas de 5 personas seleccionadas entre estos profesionales del sector. Los vinos se catan a ciegas, son codificados previamente y los catadores sólo tienen la información del tipo de vino, añada y contenido de azúcar. Se puntúa el vino siguiendo la ficha de cata de la OIV y se envía la puntuación para que el presidente de mesa, en el que están 4 personas más él catando, pueda evaluar la cata común y validar las puntuaciones. Al ser una cata a ciegas, realizada por un panel experto, se evalúan los vinos siguiendo unos criterios reglados y conocidos por todos los catadores.

 

Los vinos con mayor puntuación, Grandes Oros, pasarán además a una “recata” final en la que se volverán a valorar, siempre a ciegas, para dictaminar una puntuación definitiva que sirva para adjudicar los premios finales.

 

Obtener un Zarcillo puede suponer un gran impulso comercial para una bodega...

Además del propio prestigio que supone conseguir un reconocimiento en los Zarcillo International Wine Awards, gracias a los más de 30 años de historia del concurso, en la edición de 2025 se va potenciar la difusión posterior de los vinos premiados en el certamen con diferentes acciones comerciales y de promoción, como catas temáticas en diferentes foros enogastronómicos, la creación y difusión entre importadores y distribuidores de una guía digital con los vinos premiados o la inserción de las muestras premiadas con un Gran Zarcillo de Oro en medios especializados del sector. Además, las bodegas premiadas tendrán a su disposición las tradicionales medallas para insertarlas en sus vinos galardonados.

 

La inscripción para la edición de 2025 está abierta. ¿Qué le diría a las bodegas que todavía están valorando su participación en el certamen?

Las bodegas que puedan tener interés en participar en el concurso deben saber que se trata de un concurso en el que prima la objetividad y el rigor a la hora de valorar las muestras y que éstas serán evaluadas por un panel internacional de catadores de primer nivel. Además, conseguir un premio en los Zarcillo International Wine Awards 2025 supone situar sus vinos en un escaparate nacional e internacional que puede mejorar sus resultados comerciales.

www.premioszarcillo.com

Pertenece a la edición 3685

Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Hemos cambiado el sistema de acceso. Si no reconoce tu contraseña, pulsa OLVIDE MI CONTRASEÑA para generarla de nuevo.

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.