La amenaza de aranceles aceleró las importaciones de vino desde EE.UU.
El mercado norteamericano registra un aumento de compras desde Europa y Chile, mientras caen las de Australia, Canadá y Nueva Zelanda
Las importaciones de vino en Estados Unidos han mostrado una tendencia creciente en los últimos meses, especialmente en los productos procedentes de Europa y Chile. Según los datos de la aduana norteamericana hasta enero de 2025, la tasa anual móvil (TAM) de compras de vino aumentó un 0,4%, alcanzando los 1.230 millones de litros. Sin embargo, el crecimiento se ha acelerado recientemente: entre noviembre de 2024 y enero de 2025, el volumen importado creció un 4,4% interanual, sumando 321 millones de litros en esos tres meses. En enero, la subida fue del 3,2%, con un total de 112 millones de litros comprados, según recoge el último informe de Del Rey AWM.
Esta tendencia parece estar vinculada directamente a la previsión de dificultades futuras ante la posible imposición de aranceles extraordinarios a los vinos europeos por parte de la Administración estadounidense. Además, se observa una recuperación del mercado tras un 2023 complicado, en el que el exceso de inventarios afectó significativamente las importaciones.
El análisis por países refleja notables diferencias en la evolución de las importaciones. Francia ha sido el gran protagonista de este incremento, con un crecimiento interanual del 12,9% hasta los 185 millones de litros. Pero el verdadero salto se ha producido en los últimos meses: entre noviembre y enero, las compras de vino francés aumentaron un 48%, mientras que solo en enero el incremento alcanzó el 74,1%, pasando de 10,2 a 17,7 millones de litros.
Italia, primer exportador mundial de vinos a EE.UU. en volumen, también ha acelerado sus ventas. En los 12 meses hasta enero, sus exportaciones crecieron un 7,6%, pero en el trimestre noviembre-enero la subida fue del 19,2%, y en enero escaló hasta el 22,4%. Chile, por su parte, mostró un comportamiento similar: un crecimiento del 14,4% interanual, que se elevó al 29,5% en el trimestre y al 21,7% solo en enero.
España también ha registrado una evolución positiva, aunque en menor medida. Su crecimiento interanual fue del 9,8%, con una aceleración del 15% en el trimestre y del 13,2% en enero.
En el otro extremo, las importaciones de vino procedentes de Australia, Canadá y Nueva Zelanda han sufrido caídas generalizadas. En los 12 meses hasta enero, Canadá vio reducidas sus exportaciones a EE.UU. en un 12,6%, mientras que Australia lo hizo en un 22,9% y Nueva Zelanda en un 18,2%.
La tendencia negativa se ha acentuado en el trimestre noviembre-enero, con descensos del 25,6% en Canadá, 16,1% en Australia y 31,9% en Nueva Zelanda. En enero, las caídas fueron aún más pronunciadas: -26,7% para Canadá, -13,7% para Australia y un desplome del 41,9% para Nueva Zelanda, pasando de 15 a 8,8 millones de litros en solo un mes.
El comportamiento diferenciado entre países podría estar vinculado a los anuncios de aranceles, que afectarían de manera desigual a los distintos orígenes. Mientras que Francia, Italia y Chile han aprovechado el momento para aumentar sus ventas, los proveedores del hemisferio sur han visto cómo su presencia en el mercado estadounidense se reducía de forma significativa.
Con este panorama, la evolución de las importaciones de vino en EE.UU. en los próximos meses será clave para determinar el impacto de las posibles medidas arancelarias y su repercusión en el comercio internacional del sector vitivinícola.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96