Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SeVi
Miércoles, 02 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

El Sparkling Wine Forum 2025 explorará la dimensión sensorial de los vinos espumosos

El congreso internacional de referencia se celebrará en Reims los días 23 y 24 de abril, con un programa centrado en la percepción sensorial, la innovación enológica y las tendencias de consumo. Programa completo en pdf adjunto.

El Sparkling Wine Forum, consolidado como el evento científico de referencia en el ámbito de los vinos espumosos, celebrará su tercera edición los días 23 y 24 de abril de 2025 en el Village by CA de Reims-Bezannes. Bajo el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), el foro reunirá a investigadores, expertos y empresas innovadoras para debatir sobre los últimos avances científicos y tecnológicos en la producción de vinos espumosos. En esta ocasión, el análisis sensorial ocupará un papel central, abordando aspectos clave como la interacción entre la efervescencia y la percepción del consumidor.

 

Un formato ampliado y consolidado

Tras el éxito de la edición de 2024 en Italia, el evento mantiene su estructura de conferencias científicas, masterclass y zonas de free tasting, pero amplía su formato a dos jornadas completas. Esta evolución permitirá la introducción de espacios de trabajo colaborativos en los que investigadores y empresas explorarán conjuntamente retos estratégicos del sector. Se han diseñado franjas horarias específicas para favorecer el networking y potenciar la creación de oportunidades de negocio.

 

Programa científico: la efervescencia bajo la lupa sensorial

Uno de los ejes principales del Sparkling Wine Forum 2025 será el análisis sensorial, con intervenciones de prestigiosos investigadores y especialistas en neurociencia aplicada al vino. Entre los ponentes confirmados destacan:

 

  • Gérard Liger-Belair (Universidad de Reims Champagne-Ardenne) y Gabriel Lepousez (experto en percepción sensorial), quienes explicarán los mecanismos neurosensoriales que hacen que el cerebro humano disfrute de la efervescencia.
     
  • Florian Lecasse y Gérard Liger-Belair, que presentarán un innovador estudio sobre la cartografía de los compuestos volátiles en el espacio de cabeza de una copa de champán y su impacto en la percepción organoléptica.
     
  • Fermentis, que explorará la influencia combinada de la temperatura y la nutrición de las levaduras en la cinética de fermentación y la expresión aromática de los vinos de chardonnay.
     
  • Axel Marchal (ISVV - Universidad de Burdeos), quien abordará la importancia de los compuestos aromáticos del chardonnay y la contribución de los compuestos sulfurosos en los perfiles sensoriales del champán.
     
  • Monica Laureati (Universidad de Milán), que analizará la identidad sensorial de los vinos espumosos italianos y la percepción del consumidor.
     

Tendencias de mercado y economía del vino espumoso

El congreso también ofrecerá un espacio para el análisis de la evolución del consumo y la comercialización de los vinos espumosos a nivel global. Entre los expertos que participarán en este ámbito destacan:

 

  • Yvette van Der Merwe (presidenta de la OIV), quien expondrá las principales tendencias de consumo y ventas de espumosos en el mundo, con un enfoque especial en Sudáfrica.
     
  • Karl Storchmann (Universidad de Nueva York), que analizará el impacto potencial de nuevas políticas fiscales en el mercado de los espumosos, como los aranceles de Estados Unidos.
     
  • Aurélie Ringeval-Deluze (Universidad de Reims Champagne-Ardenne), que presentará un estudio sobre cómo un etiquetado ambiental influye en la percepción del champagne como producto de lujo.
     
  • Yves Le Fur (Instituto Agro de Dijon), quien compartirá la experiencia sensorial acumulada en seis ediciones del protocolo de cata Eminents de Bourgogne.
     

Innovación enológica y sostenibilidad

El foro será también un escaparate para las últimas innovaciones en la producción de vinos espumosos. Se abordarán temas clave como la reducción del grado alcohólico en un contexto de cambio climático, la evolución del envejecimiento sobre lías y la incorporación de nuevos taninos enológicos. Algunas de las ponencias destacadas incluyen:
 

  • Matthias Schmitt (Instituto de Enología de Geisenheim, Alemania), que explorará técnicas físicas para reducir la graduación alcohólica de los vinos base sin comprometer su calidad.
     
  • Fernando Zamora (Universidad Rovira i Virgili, España), quien expondrá sus estudios sobre el consumo de oxígeno y la autólisis de las lías en la crianza del cava.
     
  • SOEC e IOC, que presentarán los resultados del proyecto Taninnov, centrado en el uso de taninos enológicos para mitigar el impacto del hongo Botrytis cinerea en la vinificación.
     

Tecnología, embotellado y bioeconomía

El congreso también dará espacio a los avances tecnológicos en la producción y el embotellado de vinos espumosos. Destacan presentaciones como:

  • Pe.DI (grupo Crealis), que introducirá Bubbles, una aplicación para predecir el comportamiento efervescente de un vino.
     
  • Amorim, que analizará el impacto de los distintos tipos de cierre en la evolución de los espumosos durante el tiraje.
     
  • Nicolas Befort (NEOMA Business School), quien abordará estrategias de bioeconomía en la producción de espumosos en Champagne y Nueva Zelanda.
     

Mesas redondas y debates

El foro ofrecerá un espacio para la reflexión sobre el futuro del sector a través de mesas redondas. Una de las más esperadas es “¿Puede una inteligencia artificial aprender a catar vino?”, donde se debatirá el papel de la IA en la evaluación sensorial. Otra mesa redonda, organizada por Winetech y start-ups del sector, analizará las innovaciones en enoturismo, con la participación de Séverine Couvreur, presidenta de la Misión UNESCO Champagne.

 

Afterwork: la botella de champagne del futuro

Como anticipo al congreso, el 4 de marzo se celebrará un afterwork en Pierry, donde se explorarán las innovaciones en el diseño de botellas de champagne. Expertos como Faustine Joly (Verallia) y Stéphanie Moucadel (CIVC) analizarán los avances en ecodiseño y resistencia de botellas más ligeras. Gabriel Lepousez, neurobiólogo, explicará cómo el diseño y el packaging pueden influir en la percepción sensorial del consumidor.

 

Un evento clave para la industria de los espumosos

Con un programa de gran nivel científico y técnico, el Sparkling Wine Forum 2025 se consolida como un espacio de referencia para el sector. A través de la interacción entre ciencia, mercado y tecnología, el evento permitirá a los profesionales del vino espumoso acceder a los conocimientos más avanzados y a las tendencias que definirán el futuro del sector.

Más información y registro en http://www.sparkling-wine-forum.com/ 

Pertenece a la edición 3684

Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Hemos cambiado el sistema de acceso. Si no reconoce tu contraseña, pulsa OLVIDE MI CONTRASEÑA para generarla de nuevo.

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.