Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

R. Jurado, E. Gómez Plaza y Paula Pérez Porras. R. Jurado, E. Gómez Plaza y Paula Pérez Porras.
SeVi
Miércoles, 05 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

Grupo Agrovin, comprometido con los jóvenes investigadores

Grupo Agrovin ha colaborado en la realización de la tesis doctoral “Aplicación de tecnologías no térmicas (ultrasonidos y microondas) en Enología”, presentada por la Dra. Paula Pérez Porras en la Universidad de Murcia.

Grupo Agrovin, empresa especializada en soluciones enológicas, ha vuelto a mostrar su compromiso con la innovación y la investigación científica vinculada al sector vitivinícola a través de la participación de su Director Técnico, Ricardo Jurado, en la realización de la tesis doctoral “Aplicación de tecnologías no térmicas (ultrasonidos y microondas) en Enología”, texto académico que ha hecho a su autora, la Doctora Paula Pérez Porras, merecedora del Premio Joven Investigador 2024 de la Plataforma Tecnológica del Vino y el Premio Extraordinario de Doctorado 2023-2024 por la Universidad de Murcia.

 

La tesis doctoral, realizada en la Universidad de Murcia bajo la dirección de las doctoras Encarna Gómez Plaza y Ana Belén Bautista Ortín, está enmarcada en un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (RTI2018-093869-B-C21) y desarrollado en colaboración con la Universidad de Castilla La Mancha y Universidad de La Rioja, focalizado en las posibilidades que los ultrasonidos de alta potencia y las microondas ofrecen en la mejora e innovación del sector vitivinícola.

 

En el desarrollo de los estudios que se citan en la tesis se ha constatado que la rotura de las estructuras vegetales favorece la aceleración de la extracción de compuestos de interés de la uva al mosto-vino, obteniéndose vinos seguros, de mayor calidad y/o en menor tiempo de procesamiento (llegando a reducirse en más de un 50% el tiempo de maceración en vinos tintos sin pérdidas de calidad y pudiendo obtener vinos rosados y blancos más aromáticos sin necesidad de un proceso de maceración prefermentativa).

 

“Gracias al compromiso de Grupo Agrovin y de su director técnico, Ricardo Jurado Fuentes, con la investigación y la innovación, hoy tenemos un mayor conocimiento sobre la explotación industrial de fenómenos físicos, como es, en este caso, la cavitación”, ha reconocido la Dra. Pérez Porras.

 

La tesis doctoral se ha presentado como un compendio de publicaciones en revistas con alto índice de impacto científico, en las cuales el Director Técnico de Agrovin ha participado de forma directa como colaborador o coautor. Una fructífera alianza que pone de manifiesto la importancia de la cooperación entre las distintas instituciones del sector (universidades, centros de investigación y empresas privadas) para continuar avanzando en la innovación del sector vitivinícola.

 

Pertenece a la edición 3682

Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Hemos cambiado el sistema de acceso. Si no reconoce tu contraseña, pulsa OLVIDE MI CONTRASEÑA para generarla de nuevo.

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.