Liderando el camino hacia la sostenibilidad en la viticultura: desgranamos la estrategia de sostenibilidad de Familia Torres
En el sector vitivinícola, donde tradición e innovación se entrelazan, Familia Torres ha asumido un papel destacado como referente en sostenibilidad y lucha contra el cambio climático. Conscientes de su capacidad para influir en miles de consumidores, la histórica bodega catalana ha demostrado que es posible combinar excelencia enológica con un compromiso firme hacia el cuidado del planeta.
Huella de carbono: medir antes de actuar para maximizar el impacto
Con datos de 2023 en la mano, comparando con el año 2008, Familia Torres ha logrado reducir en un 37% las emisiones de gases de efecto invernadero por botella, tanto directas como indirectas. Este hito es el resultado de una estrategia integral que combina innovación tecnológica, prácticas sostenibles y una visión a largo plazo. El cambio climático es un fenómeno exponencial, no lineal. Por ello, es urgente actuar, mitigar el propio impacto y ser ejemplares, pero también es necesario adaptarse para continuar elaborando vinos de calidad.
Economía circular: el núcleo de su estrategia
La economía circular ha sido uno de los pilares fundamentales en la transformación de Familia Torres. La bodega ha implementado técnicas pioneras para capturar el CO2 generado durante la fermentación, para darle un segundo uso como gas inerte para evitar la oxidación del vino, logrando reducir la dependencia de CO2 de origen fósil. Además, fue de las primeras bodegas en apostar por el uso de botellas ligeras y está promoviendo su reutilización a través del proyecto REWINE y actualmente del REBO2VINO.
![[Img #15533]](https://sevi.net/upload/images/02_2025/732_familia_torres-carbon-capture-and-reuse-ccr.jpg)
En el ámbito energético, Familia Torres ha dado pasos firmes hacia la autosuficiencia. Más de la mitad de las necesidades energéticas de su bodega en Pacs del Penedès ya se satisfacen mediante fuentes renovables, como la biomasa y la energía solar. Este enfoque no sólo reduce su huella de carbono, sino que también dota a la bodega de una autonomía energética, una independencia de la red y de la volatilidad de los precios de la energía.
![[Img #15534]](https://sevi.net/upload/images/02_2025/8010_familia-torres_rebo2vino_vina-sol.jpg)
Viticultura regenerativa: más allá de la sostenibilidad
Otro de los grandes logros de Familia Torres ha sido la adopción de la viticultura regenerativa, una práctica que busca no sólo mantener, sino mejorar activamente la salud del suelo y del ecosistema. Partiendo de una viticultura ecológica, este enfoque permite aumentar la biodiversidad, enriquecer el suelo y mejorar su capacidad para retener agua y capturar carbono. Los beneficios de esta práctica no sólo se reflejan en el entorno, sino también en la calidad de las uvas, que son la esencia de los vinos de la bodega.
Plantar árboles: compensar emisiones con esfuerzos propios
Familia Torres contribuye a absorber CO2 de la atmósfera a través de dos actuaciones basadas en la naturaleza: la reforestación en terrenos propios y la viticultura regenerativa. La plantación de árboles permite reducir significativamente los niveles de este gas de efecto invernadero de la troposfera. El conjunto de medidas de reducción de emisiones permitirá a la bodega alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2040.
Alianzas: la fuerza multiplicadora del trabajo colectivo
Familia Torres entiende que los grandes desafíos requieren esfuerzos colectivos. Por ello, es miembro fundador de la Asociación de Viticultura Regenerativa, una iniciativa que promueve prácticas agrícolas que restauran la salud del suelo y fomentan la biodiversidad. Además, la asociación ha lanzado un certificado que avala a las bodegas por su compromiso con la regeneración del ecosistema y la captura de carbono.
Asimismo, Familia Torres es cofundadora de International Wineries for Climate Action (IWCA), una coalición global de bodegas comprometidas con la reducción de emisiones de carbono en el sector vitivinícola. Esta alianza busca establecer estándares ambiciosos y medibles para mitigar el impacto climático, fomentando la colaboración entre bodegas de todo el mundo para alcanzar la neutralidad de carbono. Representa a más de 170 bodegas de 13 países, cuya suma total de producción supera el 3,5% del vino producido a nivel mundial.
Innovación: el legado como herramienta innovadora de adaptación
En su búsqueda por adaptarse al cambio climático, Familia Torres fue pionera en la exploración de zonas vitícolas a mayor altura y latitud, adquiriendo fincas en el Prepirineo catalán y aragonés. Pero en este capítulo debe destacarse el ambicioso proyecto de recuperación de variedades ancestrales, uvas que habían quedado en el olvidado y que tras años de trabajo fueron recuperadas por la familia. El proyecto, que comenzó hace más de 40 años, ha permitido identificar y recuperar unas 60 variedades autóctonas en Cataluña, de las cuales seis de ellas ya se están utilizando para elaborar vinos únicos y de gran carácter. Estas cepas no sólo representan un patrimonio cultural invaluable, sino que también ofrecen soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos climáticos, preservando la identidad y la diversidad del paisaje vitivinícola. Estas cepas han demostrado una notable resistencia a condiciones extremas como la sequía y las altas temperaturas, y por lo tanto se están convirtiendo en una herramienta clave para garantizar el futuro del viñedo en Cataluña.
![[Img #15532]](https://sevi.net/upload/images/02_2025/4216_familia_torres-ancestral-varieties-in-vitro.jpg)











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50